Titulo
Autores
Resumen
Introducción: La actividad física está concebida como una intervención no farmacológica para combatir los efectos del cáncer. El ejercicio físico interviene en múltiples procesos fisiológicos relacionados con el microambiente tumoral, por lo que podría ser una herramienta de gran utilidad en el tratamiento del cáncer. Un gran número de estudios científicos han demostrado a través de sus resultados los efectos positivos que el ejercicio físico ejerce en el ser humano; desde el punto de vista físico, psicológico y social.
Objetivo General: Estructurar un proyecto de programa de orientación educativa dirigido a los profesionales de enfermería para el desarrollo de la actividad física en pacientes con cáncer de pulmón del Centro Internacional de Salud: La Pradera.
Diseño metodológico: Análisis y sistematización de información obtenida en literatura de carácter científico, especializada y actualizada sobre el tema objeto de investigación en el ámbito nacional e internacional publicados en los últimos cinco años en bases de datos indexadas: Scielo, MEDLINE, CONCRHANE, LILACS y otras disponibles. Permitió estructurar el programa de orientación educativa para el desarrollo de actividad física en pacientes con cáncer de pulmón, definir sus elementos constituyentes y relacionarlos.
Resultados: Se fundamenta y estructura el programa de orientación educativa, dirigido a profesionales de enfermería, para el desarrollo de actividad física en pacientes con cáncer de pulmón con los componentes: objetivo, fases y acciones.
Conclusiones: La efectividad y eficacia del programa estará reflejada en la disminución de los síntomas desagradables asociados a la enfermedad.
Comentarios sobre el trabajo
-
Proyecto para el desarrollo de actividad física en el paciente con cáncer de pul-món.
Medico/Master Juan Carlos Mirabal Requena (Universidad de Ciencias Medicas de Sancti Spiritus) (2021-10-03) -
Excelente
Dra Jessica Maria González Casanova (UCM de Pinar del Rìo) (2021-10-03) -
Proyecto para el desarrollo de actividad física en el paciente con cáncer de pul-món.
Licenciada en enfermeria Taimi Nereida Rodriguez Abrahantes (Policlinico Martires 8 de Abril. Quemado de Guines) (2021-10-04) -
Excelente trabajo
No Linalbis Téllez Ravelo (Centro de alta tecnología) (2021-10-05) -
Importante
Dra. en Medicina Anelis Blanco Alvarez (Policlínico Ramón López Peña. Santiago de Cuba) (2021-10-05) -
Muy buen tema
Máster en medios diagnósticos Yamila Cruz Cruz (Hospital Clínico Quirúrgico) (2021-10-05) -
Proyecto para el desarrollo de actividad física en el paciente con cáncer de pul-món.
Medico Antonio Cesar Núñez Copo (Policlinico 28 de Septiembre) (2021-10-06) -
Proyecto para el desarrollo de actividad física en el paciente con cáncer de pulmón.
Médico especialista Marileydis Almaguel García (Hospital- Policlínico Miguel Alipio de León Hernández) (2021-10-07) -
Proyecto para el desarrollo de actividad física en el paciente con cáncer de pul-món
Licenciado Roger Rios Escobar (Filial de Ciencias médicas .Nuevitas . Camagüey) (2021-10-07) -
Proyecto para el desarrollo de actividad física en el paciente con cáncer de pul-món.
Medico Mildred Ericka Kubatz La Madrid (Hospital Clinico Quirurgico Lucia Iniguez Holguin) (2021-10-07) -
Proyecto para el desarrollo de actividad física en el paciente con cáncer de pulmón.
Licenciada en Enfermería Yamila Borrayo Segundo (Policlinico Marcio Manduley) (2021-10-07) -
Excelente Trabajo
Máster Janette Oliva Herrera (CIS La Pradera) (2021-10-08) -
Proyecto para el desarrollo de actividad física
Máster en Ciencias de la Enfermería Karina Fornaris Delgado (CIS: La Pradera) (2021-10-09)