Comnetario: Proyecto para el desarrollo de actividad fÃsica en el paciente con cáncer de pul-món.
Importante tema para lograr una mayor adaptación del paciente a su enfermedad, logrando la menor discapacidad posible con la mejor incorporación social.
juancmirabal Universidad de Ciencias Medicas de Sancti Spiritus (2021-10-03)Comnetario: Excelente
Excelente realmente los felicito, la actividad física está concebida como una intervención no farmacológica para combatir los efectos del cáncer. Pues si la efectividad y eficacia del programa estará reflejada en la disminución de los síntomas desagradables asociados a la enfermedad a aplicar y generalizar y posteriormente mostremos los resultados..
jessicamaria UCM de Pinar del Rìo (2021-10-03)Comnetario: Proyecto para el desarrollo de actividad fÃsica en el paciente con cáncer de pul-món.
Excelente la idea de concebir la actividad física como una intervención no farmacologica en el paciente con cáncer de pulmón. Muy buen trabajo. FELICIDADES !!!
taimirodriguez Policlinico Martires 8 de Abril. Quemado de Guines (2021-10-04)Comnetario: Excelente trabajo
Felicidades a los autores , me gustó mucho el tema .
dratellez Centro de alta tecnologÃa (2021-10-05)Comnetario: Importante
Muy importante la práctica de ejercicios físicos por el paciente oncológico. Felicidades
anelisblanco PoliclÃnico Ramón López Peña. Santiago de Cuba (2021-10-05)Comnetario: Muy buen tema
Gracias a los autores de este trabajo , muy interesante.
dracruz Hospital ClÃnico Quirúrgico (2021-10-05)Comnetario: Proyecto para el desarrollo de actividad fÃsica en el paciente con cáncer de pul-món.
Exelente trabajo.
La actividad fisica es un factor protector no solo para ECNT sino para el cancer en general acompañada de cambios en el estilo de vida.
antoniocesar Policlinico 28 de Septiembre (2021-10-06)Comnetario: Proyecto para el desarrollo de actividad fÃsica en el paciente con cáncer de pulmón.
Excelente trabajo. muy interesante la práctica de ejercicios en pacientes con cáncer de pulmón.
marileydis_almaguel Hospital- PoliclÃnico Miguel Alipio de León Hernández (2021-10-07)Comnetario: Proyecto para el desarrollo de actividad fÃsica en el paciente con cáncer de pul-món
Exelente trabajo
escobarroger Filial de Ciencias médicas .Nuevitas . Camagüey (2021-10-07)Comnetario: Proyecto para el desarrollo de actividad fÃsica en el paciente con cáncer de pul-món.
Muy importante el trabajo felicidades
kubatz Hospital Clinico Quirurgico Lucia Iniguez Holguin (2021-10-07)Comnetario: Proyecto para el desarrollo de actividad fÃsica en el paciente con cáncer de pulmón.
Buenas noches muy interesante su trabajo Proyecto para el desarrollo de actividad física en el paciente con cáncer de pulmón felicito a los autores Karina Fornaris Delgado , Miriam Yanet Lezcano Leyva , Janette Oliva Herrera , Dianelis Suárez Revol
yamila Policlinico Marcio Manduley (2021-10-07)
Comnetario: Excelente Trabajo
Considero que la actividad física es una excelente propuesta para los pacientes con cáncer de pulmón como intervención no farmalogica, que le elevara la calidad de vida .
janette CIS La Pradera (2021-10-08)Comnetario: Proyecto para el desarrollo de actividad fÃsica
Considero que el trabajo es de gran importancia ya que los profesionales de enfermería son los que acompañan a los enfermos durante el transcurso de su enfermedad y deben ser capaces de emplear todos los conocimientos y herramientas disponibles en su atención en función de mejorarles su calidad de vida. El cáncer está catalogado por la OMS como una enfermedad crónica no trasmisible.
karinafd CIS: La Pradera (2021-10-09)