Comentarios de lectores/as

Título del Trabajo: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

Excelente temática .La labor de enfermería es esencial en los servicios oncológicos fundamentalmente ante la actual pandemia por COVID_19.Felicitaciones a los autores .

roxanaviton Facultad de Ciencias Mèdicas de Artemisa .Filial Manuel Piti Fajardo (2021-10-02)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

Excelente artículo , felicidades a los autores .No existe dudas de que, en la situación actual en la que nos encontramos, la labor de la enfermera está presente en todos los escenarios. Su contribución ha sido vital para combatir el virus. Han sido protagonistas , destacando su papel esencial en la actual crisis sanitaria.

dratellez Centro de alta tecnología (2021-10-03)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

Artículo de gran actualidad y excelencia. Es necesario que sea replicado y generalizado. En momentos de pandemia, la atención de enfermería, como la de todo personal involucrado en la atención a pacientes, es necesario que el conocimiento que tengan les permita la protección propia como la del paciente y familiares.

juancmirabal Universidad de Ciencias Medicas de Sancti Spiritus (2021-10-03)


Comnetario: Realmente es un gran reto

La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos, es un gran reto ,pero nuestras enfermeras tienen este l desempeño  para mejorar la salud de la población en tiempos de crisis data desde los días de Florencia Nightingale, que sentó las bases de la profesionalización de la enfermería. Luego, las enfermeras respondieron a la llamada una y otra vez, siendo protagonistas en varias pandemias, como fueron gripe española de 1918, la gripe por el virus de la influenza A H1N1, el síndrome respiratorio agudo severo y el síndrome respiratorio del Medio Oriente, el ébola, ect

mcasanovamoreno UCM de Pinar del Rìo (2021-10-03)


Comnetario: Enfermería oncológica y covid

Los protocolos de salud y bioseguridad son de estricto cumplimiento por parte de todos los profesionales de la salud, lo que incluye al personal involucrado en la atención de pacientes oncológicos. Médicos, enfermeros y demás aliados del servicio oncológico tienen un reto adicional en su ya complejo ejercicio profesional. De manera particular, en el caso de la enfermería oncológica, debemos abordar el tema de la sensibilidad y el humanismo... lograr que nuestros pacientes sigan sintiendo el calor humano durante la intervención terapéutica, y a la vez se observen las medidas de seguridad para evitar el contagio de la covid-19.

alainareces Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa (2021-10-03)


Comnetario: Intensivista en UCIO, INOR

Resulta crucial la práctica de enfermería oncológica en el. Contexto de la pandemia. En la actualidad, la UCIO del INOR recibe pacientes Oncologicos críticos secundario a la COVID-19, el conocimiento, preparación y habilidades de los equipos de enfermería es un pilar fundamental en el manejo de estos pacientes. Mi respeto y agradecimiento para ellos (as)

 

arielsr Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (2021-10-03)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

El cumplimiento de los protocolos de protección y seguridad ante la pandemia por COVID-19 es fundamental en la atención a pacientes oncológicos que presenta un mayor riesgo para su salud.La labor de enfermería es elemental en estos tiempos.

 

roxanaviton Facultad de Ciencias Mèdicas de Artemisa .Filial Manuel Piti Fajardo (2021-10-03)


Comnetario: https://enfoncologica2021.sld.cu/index.php/enfoncologica/2021/paper/view/59/0

Las buenas prácticas de enfermería en el cuidado de pacientes oncológicos tanto en centros especializados como en la áreas de salud en tiempos de covid 19 resultan muy importantes y constituyen la primera fortaleza de la prevención de complicaciones en estos pacientes. Felicidades a los autores. 

dayetsi Policlínico Mártires del 4 de Agosto (2021-10-03)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

Los profesionales de la enfermería deben tener dominio pleno de las medidas de bioseguridad ante la pandemia del Covid-19 unido a un gran humanismo en la gestión del cuidado a pacientes oncológicos. Solo así evitaremos el contagio de colegas y ayudamos a ser más placentero el final de la vida en los pacientes oncológicos. La enfermería cubana es un ejemplo de dedicación y trabajo humanizado en esta irrefrenable pandemia!!!! 

ileanagm Hospital General Dr. Ambrosio Grillo (2021-10-03)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

Existe una terrible pandemia que nos ha afectado a todos en las diferentes esferas de la vida. En este sentido se han tomado diferentes medidas restrictivas en el sector salud en aras de detener esta terrible enfermedad y mitigar sus efectos. Pero no se detuvo la atención urgente ni oncológica, y es que el hecho de que la COVID 19 llegara no significa que se marcharan el resto de las enfermedades, muy por el contrario, se agudizó en cierta medida la situación de los pacientes oncológicos al no poder trasladarse adecuadamente para recibir sus tratamientos y siendo además personas de alto riesgo para esta pandemia. En este contexto, la práctica de enfermería oncológica ha tenido un papel fundamental en los servicios especializados y paliativos, ya que son las enfermeras las más cercanas al paciente oncológico y sus familiares y las más consagradas a ellos a pesar de la difícil situación de estos tiempos ayudando a su manejo. La práctica de enfermería oncológica especializada y paliativa es muy útil en todos los tiempos, pudiendo lograr llevarla a todos los niveles de atención, logrando mas larga la vida y con mayor calidad de nuestros enfermos.

lesyibeth Hospital General Docente Orlando Pantoja Tamayo (2021-10-04)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

Excelente trabajo. Excelente tema. Esta terrible pandemia nos ha afectado a todos en las diferentes esferas de la vida. Se han implantado varias restricciones en el sector salud en aras de frenarla y mitigar sus efectos pero no se detuvieron los servicios urgentes ni oncológicos, y es que el hecho de que la Covid 19 llegara no significó que se marcharan el resto de las enfermedades, muy por el contrario, se agudizó la situación de los pacientes oncológicos al no poder trasladarse adecuadamente para recibir sus tratamientos, además de ser personas de alto riesgo para esta pandemia. En este contexto la práctica de enfermería oncológica especializada y paliativa ha tenido un valor fundamental en la atención de estos enfermos, al ser las enfermeras las mas cercanas al paciente y su familia y las mas consagradas a estos en estos tiempos tan difíciles y en todos los tiempos. La práctica de enfermería oncológica especializada y paliativa es en verdad muy importante para lograr una más larga y mejor calidad de vida de nuestros enfermos, pudiendo ser esta práctica extensiva a todos los niveles de atención de salud.

lesyibeth Hospital General Docente Orlando Pantoja Tamayo (2021-10-04)


Comnetario: La práctica de la enfermerie oncológica en tiempo de covid

La enfermería en tiempos de pandemia ha jugado un papel primordial en la atención de la persona convalecientes de enfermedades crónicas y la Covid. El personal de enfermería del área oncológica ha tenido que redoblar esfuerzos para mejorar la atención de salud a pacientes que padecen de cáncer. Es d e vital importancia la prevención de este grupo poblacional tan vulnerable  ante la Covid 19.

yuniormp UCM-GRANMA (2021-10-04)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid 19 en los serviços de salud especializados y paliativos.

Neste cenário pandêmico, o cuidado em oncologia tem sido desafiador e de extrema relevância, principalmente, para os que atuam na linha de front do cuidado.

olgaoliveira2019 FIOCRUZ (2021-10-04)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

Dificil trabajo del personal de enfermeria en general en estos servicios, mas cuando lo vivi personalmente con un familiar portador de cancer de colon el pasado año.

Mucho amor por parte de enferneros y enfermeras vivi durnatee se periodo inolvidable.

antoniocesar Policlinico 28 de Septiembre (2021-10-04)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

Resulta de gran importancia el análisis de este tema por el valor que tiene en los momentos actuales ya que la población oncológica tiene un riesgo mayor frente a la pandemia de COVID 19, la práctica de enfermería en este contexto juega un papel determinante en la atención a este tipo de pacientes y el trabajo en cuestión queda muy bien desarrollado. Muy prudente la investigación y el tema escogido por los autores

yuleidy Hospital Ginecoobstétrico Universitario Provincial Mariana Grajales (2021-10-04)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

La pandemia de COVID 19 vino a imponer un cambio en la atención de salud en general y particularmente en la práctica de enfermería por ser esta profesión de alguna manera la que más contacto tiene con el paciente, esto sin dudas ha hecho que perfeccionemos los protocolos de actuación en función de proteger al paciente pero también protegernos como seres humanos vulnerables que somos, sin embargo la atención de salud al paciente oncológico se ha mantenido brindando con calidad y seguridad en las instituciones de salud lo cual demuestra la organización eficiente del sistema de salud cubano.

sarduy Hospital Pediátrico Universitario Provincial José Luis Miranda (2021-10-04)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19

La practica de enfermeria oncologica constituye un reto en los momentos actales pues la atencion especializada brindada a este tipo de paciente requiere de herramientas que ayuden al profesional a atender la esfera psicologica no solo de su enfermedad si no de esta pandemia que deja secuelas para poder enfrentar la futura evolucion y cuidados paleativos de este paciente.El rol de enfermeria es crucial para el logro de la mejora de la calidad de los cuidados.

anazulueta Facultad de Enfermeria Lidia Doce (2021-10-04)


Comnetario: Un práctica humanist y ética

Considero que la práctica de enfermería oncológica en el actual contexto epidemiológico generado por la Covid-19, se caracteriza por el humanismo y la éticia de los profesionales de la salud consagrados a la enfermería en Cuba y fuera del país. 

eve Policlínico Docente "René Vallejo Ortiz" (2021-10-04)


Comnetario: Intervención - Daniel Barrera Lores

Los profesionales que se desempeñan en Oncología como el resto de los perfiles asistenciales de Enfermería, se han visto en la necesidad de actualizar sus protocolos en grupos temporales de trabajo entorno a la situación epidemiológica internacional. La pandemia por Covid19 ha dado un vuelco en la asistencia directa, ocasionando estragos graves y colapso sanitario lo cual incide grandemente en la práctica de la Enfermería Oncológica, dichos problemas se han manejado desde el punto de vista administrativo, investigativo y propiamente asistencial. Los pacientes han estado alejados de su entorno familiar y han sufrido complicaciones, entre ellas por el uso continuo de la mascarilla en pacientes con lesiones pulmonares donde se ve comprometido el intercambio gaseoso. La enfermería oncológica se ha desempeñado en los servicios de hospitalización y cuidados paliativos comunitarios con un alto compromiso y rol de gestión y liderazgo en medio de una crisis mundial.

daniel 1er Simposio Virtual de Enfermería Oncológica (2021-10-04)


Comnetario: La enfermería oncológica

La labor de la enfermería resulta indispensable en todo sistema de salud. El paciente oncológico requiere cuidados especiales que ayudan a paliar sus síntomas y la (el) enfermera(o) oncológica(o) juega un papel fundamental en este sentido, tanto con el paciente como con su familia, lo mismo en la comunidad que en el medio hospitalario, preparando a la familia en los cuidados paliativos, brindando apoyo psicológico al paciente y su familia, evitando la claudicación familiar.

A todo esto se suma la situación epidemiológica, donde este profesional debe también educar, controlar y evitar la infección por Sars Cov 2, y de ocurrir la infección, identificar tempranamente los síntomas y hacer cumplir los protocolos de actuación en cada caso, de conjunto con los médicos y el resto del personal de la sald.

Felicitaciones a todas(o) las (los) enfermeras(os) que cada día se entregan a su labor con amor, responsabilidad u optimismo.

A toda(o)s, Muchas Gracias!!!!!!

 

juliatamara Policlínico Ramón López Peña. Stgo de Cuba (2021-10-04)


Comnetario: Comentario

El tema tiene una gran importancia.

La pandemia puso de manifiesto las fortalezas de nuestra profesión. La enfermería oncológica ha tenido su ajustar su práctica a las limitaciones que, desde el punto de vista económico (escasez de recursos humanos y materiales) y asistencial, han afectado a todos los países. En la mayoría de los casos los tratamientos de estos pacientes se han pospuesto o ajustado para evitar su exposición innecesaria y proteger su sistema inmunitario; los momentos de contacto para su seguimiento se han limitado o convertido a interacciones remotas. En todos los casos los profesionales de enfermería han mantenido su labor de cuidados.

El papel de los profesionales de enfermería ha sido crucial tanto en la esfera físico como en la psicológica para los pacientes oncológicos.

nelcy Escuela Nacional de Salud Pública (2021-10-04)


Comnetario: a práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia

El cumplimineto de las normas de bioseguridad y de los protocolos establecidos para la pandemia es vital,al ser el paciente oncológico un grupo vulnerable

josemanuel1965 Policlínico Mártires del 4 de Agosto.Guantánamo (2021-10-04)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19

Las buenas prácticas de enfermería en el cuidado de pacientes oncológicos tanto en centros especializados como en la áreas de salud en tiempos de covid 19 resultan muy importantes ,el cumplimiento de los protocolos establecidos garantizan una mejor calidad en la atención

luisamojena1967 Hogar de ancianos Santa Catalina.Guantánamo (2021-10-04)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19

Las enferneras han sido un pilar básico en el tratamento de pacientes oncológicos.En la APS se trabajo sigue siendo notable sin violar los protocolos establecidos en la pandemia

arlenebell02 Universidad de Ciencias Médicas- Guantánamo (2021-10-04)


Comnetario: Centrados en el CUIDADO

Los pacientes con cáncer, así como en el resto de los pacientes, son la pieza clave y piedra angular del trabajo de la enfermera que atienden al paciente oncológico . Hay que seguir cultivando esta profesión aun más en tiempos de Covid, que tiene mucho de vocación, de forma natural y con una formación de calidad, y muy centrados en el CUIDADO.


El reto de la enfermería oncológica, tras la Covid19, es seguir prestando la atención necesaria con una mayor calidad de cuidados.

jessicamaria UCM de Pinar del Rìo (2021-10-05)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

El personal de enfermería constituye un baluarte genuino para la atención integral a pacientes en cualquier esfera de la salud física y mental, es el binomio inseparable del profesional médico, de cuya ausencia es imposible desarrollar con éxito el ejercicio de la profesión, y más sensible aun tratándose de pacientes que portan una condición oncológica, con vinculación directa a esta terrible pandemia que el mundo da fe de ello. Mis respetos a todos y le exhorto a seguir enmarcado en su crecimiento científico y personal.

dppalomino Policlinico Celia Sánchez Manduley (2021-10-05)


Comnetario: Excelente trabajo

Felicitaciones alos autores del trabajo, para el paciente con cáncer es importante seguir las recomendaciones de los profesionales de enfermería oncológica. La situaciòn epidemiològica atual dada por el nuevo coronavirus  ha puesto de manifiesto las fortalezas y, a la vez, algunas de las deficiencias que tenemos como profesionales y como personas. Es de suma  importantes los cuidados de los profesionales de enfermerìa  que, con una sólida base de conocimiento y experiencia, tratan a estos pacientes. Felicitaciones nuevaente. 

anabel281973 Universidad Estatal Península de Santa Elena. Ecuador (2021-10-05)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

La labor de la enfermería en el contestó de la pandemia siempre ha sido trascendental más aún en la esfera oncológica, desde tiempos remoto la enfermería cubana ha enfretado retos significativos por lo que se han caracterizados por su valor altruista y consagrado. Felicidades para esas excelentes profesionales de la salud.

jorgeperez Hospital Iván Potuondo (2021-10-05)


Comnetario: Tenemos que tener seguridad

Tenemos que tener seguridad que nuestros  pacientes han de recibir los mejores tratamientos y de la manera más óptima,tenemos que tener la certeza de que solamente uniendo fuerzas y cumpliendo las medidas de bioseguridad se puede luchar frente al enemigo que supone el Covid19.

daimy UCM de Pinar del Rìo (2021-10-05)


Comnetario: Es innegable que esta Pandemia

Es innegable que esta Pandemia ha puesto de manifiesto las fortalezas y las deficiencias que tenemos como profesionales y como personas, de ahí la importancia de trabajar en aspectos de la educación para la salud, tanto en pacientes oncológicos como en la población en general.

franciscomachado UCM de Pinar del Rìo (2021-10-05)


Comnetario: Indudablemente habrá un antes y un después de la Pandemia

Indudablemente habrá un antes y un después de la Pandemia donde tendremos un cambio a mejor persona, mejor profesional, mejor formación, más y mejor  investigación, condiciones que permitan el trabajo de detalle con el paciente en general y con el paciente oncológico en particular … no podemos olvidar que los cuidados de enfermería son la pieza clave y piedra angular del trabajo con los pacientes.

mcasanovamoreno UCM de Pinar del Rìo (2021-10-05)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica n tiempo de COVID 19

la labor de enfermeria en tiempos de pandemia ha sido crucial y especificamente en el area oncologica. Se han tenis}do que redoblar los esfuerzos en cuanto atención porque se acentuan o exacerban las complicaciones . De ahi la importancia de esta espewcialidad tan sensible.

nmanresa Facultad de Enfermería Lidia Doce (2021-10-05)


Comnetario: Felicidades

Muy interesante el trabajo pues las enfermeras en los escenarios donde se enfrenta la COVID-19 realizan las acciones necesarias para cumplir con el compromiso profesional y ético de cuidar.Es decisiva su contribución, ya que debe proveer atención y cuidados directos que ha salvado vidas.

dracruz Hospital Clínico Quirúrgico (2021-10-05)


Comnetario: Felicidades

Muy interesante el trabajo pues las enfermeras en los escenarios donde se enfrenta la COVID-19 realizan las acciones necesarias para cumplir con el compromiso profesional y ético de cuidar.Es decisiva su contribución, ya que debe proveer atención y cuidados directos que ha salvado vidas.

dracruz Hospital Clínico Quirúrgico (2021-10-05)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

En todo momento la práctica profesional de la salud es vital para el paciente oncológico, pero en el contexto de la pandemia por la COVID-19 se vuelve un reto todo aquello que hay que realizar no solo ya para el cuidado y tratamiento de la enfermedad del paciente, sino también de cuidar no sufra de contagios y pese a cada medida, continuar con su tratamiento

yordany Hospital General Universitario "Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo" (2021-10-05)


Comnetario: Muy buen tema

Los profesionales de Enfermería están comprometidos con ello desde que inician su proceso de formación; constituyen la guía de su práctica profesional y, a nivel individual, implica autocuidado y protección del núcleo familiar. Con la llegada de la pandemia todas estas prácticas en la atención de pacientes oncológicos se han incrementado y considero que son de mucha importancia.

amaya_90 Hospital Pediátrico Jose Martí (2021-10-05)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

Esta situación de la Pandemia de COVID 19 a nivel global constituye un reto para la salud pública. En este contexto los servicios especializados y paliativos en los pacientes con estás afecciones es sin duda una extraordinaria proeza. Me parece muy interesante este tema. Felicitaciones a los autores 

oresteslt Policlínico Docente Nguyen Van Troi (2021-10-06)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

Las buenas prácticas de Enfermería en el contexto de la COVID 19 juegan un papel esencial, la atención al paciente oncológico teniendo en cuenta el estado de salud del mismo nos hace pensar que debemos actuar con cautela y precaución. Los servicios especializados y paliativos son fundamentales. Execelente trabajo

anatf Policlínico Docente Nguyen Van Troi (2021-10-06)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19

Un trabajo excelente debido al papel que ha jugado la enfermería en los diferentes los escenarios de la Covid 19. Sin su protagonismo no habría sido posible la atencióna los pacientes en  la actual crisis sanitaria.

Saludos a los autores

favi UCM de Guantánamo (2021-10-06)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

Excelente trabajo  donde los  profesionales de Enfermeria  han jugado  un  papel importante frente a la pandemia Covid 19, en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en los diferentes servicios de salud especializados  y paliativos de hay el reconocimiento social por su modo de actuación independiente . Felicitaciones a los autores.

juanag UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICASGUANTANAMO (2021-10-06)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

La práctica de enfermería en pacientes oncológico ante la situación actual fue un reto más para el personal de enfermería, el actual antes pacientes como esto, quienes son un grupo de riesgo importante es merecedor del reconocimiento y la generalización de estas practicas.

idags UCM Guantánamo (2021-10-06)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica

Los estudiantes de Medicina valoramos el gran trabajo desarrollado por la enfermería en el cumplimiento  de las medidas de bioseguridad ante la pandemia de la Covid-19. Hemos visto durante la pesquisael empeño que han puesto las enfermeras de la APS en la atención de los pacientes oncológicos para evitar que se enfermen de esta terrible enfermedad para evitar complicaciones en los mismos.

Felicitaciones

 

yeni FCM de Guantánamo (2021-10-06)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

Tema muy interesante en estos tiempos, ademas de vital importancia en la prevencion y el cuidado de estos pacientes en estos tiempos dado a su vulnerabilidad, los cuidados de la enfermeria oncolgica deben ser establecidos en los diferentes  niveles de atencion para lograr cuidados de calidad.  

yoni74 Policlincio José Marti Perez (2021-10-06)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

Muy bueno el trabajo

leydissr Hospital General Docente Martin Chang Puga (2021-10-07)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos Autores

Es muy importante esta temática en relación con nuestra labor de enfermeía.Excelente trabajo.

kirenia Facultad de Ciencias Médicas Artemisa (2021-10-07)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

La enfermera oncologica es la `primera puerta que tiene el pcainet y familaires ante tal problema de salud.

 

antoniocesar Policlinico 28 de Septiembre (2021-10-08)


Comnetario: la practica de enfermerìa oncologica.

“Los cuidados de enfermería en los pacientes con cáncer, así como en el resto de los pacientes, son la pieza clave y piedra angular de nuestro trabajo. Hay que seguir cultivando esta profesión, que tiene mucho de vocación, de forma natural y con una formación de calidad, como cualquier profesión de ayuda y asistencia a personas, pero donde el acento se pone en cada una de las letras de la palabra cuidado.

Los retos de nuestra profesión pasan por la necesidad de una mayor especialización tanto de conocimientos como de técnicas. Entre ellas, se encuentran las habilidades de comunicación e información, la gestión del tiempo la resolución de conflicto y la coberetura de las necesidades basicas de la persona enferma de cancer y mas en estos tiempos de pandemia donde nuestros pacientes se encuentran tan vulneranles .

yosvany INOR (2021-10-09)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

Tomando en cuenta que el COVID-19 es enfermedad nueva para  la cual no existía  lineamientos de manejo a nivel  internacional y nacional, surge  la necesidad de un consenso que agrupe a los diferentes factores involucrados que haga posible la elaboracion de protocolos con relacion a la trapeutica a aplicar en pacientes oncologicos no contagiados por COVID, tomando en cuenta edad, tipo de cancer, estadio, tipo de tratamiento pues al tratarse de un grupo de pacientes vulnerables por el deficit inmunológico que la enfermedad y su tratamiento producen, se involucran diversas consideraciones éticas a tener en cuenta sobre el inicio,  suspensión  o  retraso  terapéutico  a  través  de  la  evaluación  del  riesgo-beneficio de los pacientes y la responsabilidad de los profesionales al imponer los diferentes tratamientos oncológicos.  

raifer21 Universidad de Ciencias Medicas Stgo de Cuba (2021-10-10)


Comnetario: La práctica de enfermería oncológica en el contexto actual de pandemia por Covid19 en los servicios de salud especializados y paliativos

La exposición a la infección y el inicio del tratamiento e incluso la continuidad del mismo; predisponen a los pacientes con cáncer a contraer COVID-19,  y  por  tanto  mayor  riesgo  de  complicaciones.  Está claro que la edad avanzada y la asociación de comorbilidades están relacionados con mayor gravedad e inconvenientes por esta infección viral; por lo que es muy importante la valñoracion poir un equipo multidisciplinario en cada caso para que cuando se tomen decisiones sean adecuadas para cada paciente.

leonardo_pacios UCM Santiago de Cuba (2021-10-10)


Comnetario: Lic en enfermerìa

Excelente investigaciòn, abordada en el contexto actual epidemiològico,Felicitaciones para todos los autores

marlene Hospital Clinico Quirùrgico"Faustino Pèrez Hernàndez" (2021-10-10)


Comnetario: Lic en enfermerìa

Excelente trabajo,està al relieve la capacidad cientifica, y el humanismo de Enfermerìa.

marlene Hospital Clinico Quirùrgico"Faustino Pèrez Hernàndez" (2021-10-10)